7 Reglas fundamentales para maridajes con vino
- María Villegas
- 20 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 oct 2020
Villivino | Maria Villegas
Maridar vino con tus platos favoritos puede ser una de las experiencias para el paladar más placenteras. Una estupenda comida con tu vino favorito, ¡qué cosa puede haber mejor que disfrutar de una buena cena con tu compañía favorita dándole un gusto al paladar!

Aunque es posible que ya lo hayamos intentado, el maridar vinos puede que no resulte tan buena idea si no conocemos la mejor manera de hacerlo. Si no se practica de la manera correcta, puede terminar arruinando la noche. Pero si lo estás haciendo bien, lo notarás porque todos tus sentidos se ponen en acción. Has de saber que existen algunas reglas fundamentales para resaltar los sabores tanto del vino como del plato con el que lo estás combinando.
A continuación, vamos ver con detalle algunas de ellas,
1. Iguala la calidad
Una de las cosas más importantes que debes tener en cuenta al maridar un vino con lo que vas a comer es ver si las cualidades de ambas cosas están al mismo nivel. Un plato exquisito combina mejor con vinos superiores en ocasiones especiales como un buen Crianza Muri Veteres o Canalizo. Por otro lado, combinar platos cotidianos normalmente funciona bien con vinos más sencillos de diario por lo general vinos jóvenes y afrutados (cosecheros o del año) un buen ejemplo sería E Y A joven o en ocasiones con un toque de madera, los denominados robles como Carchelo Roble
2. Lucha contra la grasa
La grasa es lo que le da sabor a la carne pero cuando la consumes con vino, siempre debes tenerla en cuenta y tratar de neutralizarla, para lo que debes optar por un vino que tenga un alto contenido tánico como un Tapas Wine Tempranillo o Tapas Wine Monastrell. Cuando se trate de platos ligeros, elige vinos con mayor acidez como un Tapas Wine Garnacha Rosado o Tapas Wine Verdejo.
3. Éxito con las especias
Podemos sentir las especias en la superficie de nuestra lengua como una sensación de cosquilleo. Las comidas picantes se complementan bien con vinos que nos proporcionen ciertas sensaciones de dulzor como el Altico Syrah, lo que no quiere decir que sean dulces, lo que neutralizará en cierta medida el picante y te ayudará a disfrutar mucho mejor del sabor del plato que estés tomando. En la medida de lo posible evita vinos con alto contenido en taninos, ya que pueden irritar la lengua y deshidratar la boca.
4. Combina potencia y peso
Siempre hay que tener en cuenta la intensidad y la potencia del vino con la de la comida para extraer los mejores sabores de ambos. Si realmente no existe equilibrio en esto y no tienes oportunidad de encontrar dicho equilibrio, entonces difícilmente disfrutarás de la comida y del vino. Por lo tanto, siempre es mejor maridar vinos pesados con platos pesados, vinos suaves con platos suaves, vinos robustos con platos robustos y vinos sutiles con platos sutiles, esa es la regla principal.
5. Selecciona los vinos en base a los ingredientes.
Las personas no solemos prestar atención a los ingredientes del plato al elegir un vino para acompañar la comida. No solo la proteína es importante, sino también se debe considerar otras cosas como las salsas, las verduras, etc. Hay que asegurarse de que los vinos se complementen bien con todo el plato. Una salsa roquefort te puede arruinar un fantástico
E Y A Monastrell joven cuando lo que necesitamos es un vino con más acidez como el Tapas Wine Verdejo que reduzca el amargor del roquefort.
6. Los vinos de postre deben ser más dulces
La regla principal detrás de la combinación de un vino de postre con un postre es que el vino siempre debe ser más dulce, pero siempre en equilibrio con una buena acidez para que el final no se nos haga empalagoso y si además tiene el aporte de un burbuja fina como el Tapas Wine Moscato con tan solo un 5% de alcohol y que nos ayude a que el paso por boca sea aún más fresco, mejor que mejor. Por otro lado no olvidemos que un buen Cava Brut como el Tapas Wine Cava ayuda a equilibrar el elemento de dulzura del postre que estemos tomando.
7. Olvida las reglas
A veces, todo lo que tienes que hacer es descartar las reglas y experimentar por ti mism@. Puede que no te des cuenta, pero en realidad puedes crear combinaciones increíbles. Solo asegúrate de que los emparejamientos sean medianamente decentes.
Comments