top of page

6 Consejos para iniciarse en la cata de vino

Actualizado: 28 oct 2020



Villivino | María Villegas


Catar el vino es posiblemente la parte más importante a la hora de disfrutar de un vino. Desafortunadamente, con el tiempo, la “cata del vino" se ha convertido en un acto que los más snobbs se adueñan cada vez con más frecuencia. Este tipo de individuos dan por hecho con unas formas un tanto "intimidantes" de que existe una forma correcta de degustar el vino, lo que generalmente incluye un espectáculo la mayoría de veces innecesario y casi siempre un tanto ridículo.


¿Quieres aprender a catar un vino de una forma sencilla?

Por la información de la etiqueta ya tienes muchas pistas sobre un vino, incluidos su varietal o varietales (aunque no siempre), añada y productor. Todas estas pistas te ayudarán a tener una expectativa de cómo debería saber un vino. Ciertos sabores de fruta son más comunes o incluso exclusivos de ciertas variedades de vino. Cuanto más prestes atención a cada sabor, más refinado se volverá este. Identificar el sabor de una variedad de vino viene con la práctica y la experimentación. Degustar conlleva desarrollar un catálogo en tu mente de imágenes, olores y sabores.





1. El primer olfateo: la primera carta de presentación de un vino para nuestro olfato. Sin agitar, acercamos la copa a la nariz para realizar entre dos y tres inspiraciones (siempre lentas y profundas). Así, podremos conocer a priori los perfumes que desprende y tratar de desentrañarlos.


2. El segundo olfateo: tras rotar suave pero contundentemente el vino en la copa, podremos descubrir algunos de los factores determinantes de su personalidad: su intensidad y su carácter (frutal - EYA -, floral -Carchelo Rosé- , amaderado -Carchelo Selecto-, especiado -Altico-, etc.) se dejarán notar en este paso de la cata.


3. Probar: en este paso de la cata, nuestras papilas gustativas entran por primera vez en juego. Para ejecutarlo correctamente, lo idóneo es tomar un pequeño trago de vino y hacer que recorra la cavidad bucal por completo para poder (percibir los sabores del vino).


4. Escupir: mantendremos el vino en boca, inspirando por la nariz profundamente, antes de escupirlo pasados unos segundos.


5. Memorizar las sensaciones: catar vino consiste, básicamente, en sentir. Una poderosa razón para que, después de realizar estos pasos de cata, analicemos las sensaciones que nos ha generado un determinado vino para saber identificar su personalidad.


catar vino consiste, básicamente, en sentir.

6. Compartirlas y contrastarlas: sobre todo si somos aficionados, el hecho de poner en común las sensaciones de una cata nos ayudarán a perfilar nuestra capacidad de percepción. Es más: este proceso de comentar nos ayudará a enriquecer nuestra propia percepción, gracias a los comentarios de otros catadores; o a saber entender algunos aspectos de la cata que, quizás, hayamos dejado pasar en una primera cata.


Seis pasos sencillos para quienes quieran comenzar a descubrir los secretos que se esconden en una copa de vino e, incluso, dejarse conquistar por completo por los secretos que podemos descubrir en ella.

Comments


bottom of page